Nacionales
- UDIMA (Universidad a Distancia de Madrid), junto con FCS (Fundación de Ciencias de la Salud), ofrece un Título Propio de Experto en Bioética Clínica, así como un Título Propio de Experto en Bioética, dirigidos a profesionales y trabajadores sociosanitarios. Ambos títulos se han organizado de modo que su contenido resulte complementario. El primero está diseñado para dar una sólida formación básica en bioética, en tanto que el objetivo del segundo es analizar en profundidad los principales problemas de la ética clínica. Ambos títulos pueden cursarse independientemente, accediendo a dos titulaciones distintas, la de Experto en Bioética y Experto en Bioética Clínica. Siguiendo ambos programas y obteniendo ambos títulos, se acumulan un total de 48 créditos ECTS, que sumados a los 12 créditos ECTS del Trabajo final de Máster, permitirá recibir el Título Propio de Máster en Bioética.
- Universidad de Barcelona. Observatorio de Bioética y Derecho
El Observatorio de Bioética y Derecho (OBD) es un centro de investigación de la Universidad de Barcelona que lleva a cabo su actividad de forma interdisciplinar y desde puntos de vista laicos. Organiza un Máster en Bioética y Derecho y desarrolla la actividad de la Cátedra UNESCO de Bioética de la Universidad de Barcelona.
Edita la Revista de Bioética y Derecho de la Universidad de Barcelona y permite el acceso, en su web, a una colección de materiales de Bioética y Derecho. - Universitat de Vic. Càtedra de Bioètica
La Cátedra de Bioética Fundación Grífols nace de la colaboración entre la Universidad de Vic – Universidad Central de Cataluña (UVic-UCC) y la Fundación Víctor Grífols i Lucas, con la misión de generar, difundir y transferir conocimiento sobre las diferentes áreas de estudio de la bioética y profundizar en las cuestiones éticas que constantemente plantean las ciencias de la vida y de la salud.
- Universitat Ramón LLull. Centro Borja de Bioética
Integrado en la Universidad Ramón LLull, el Centro Borja de Bioética tiene como objetivo principal analizar los problemas que plantean los progresos biomédicos y su repercusión en la sociedad y en sus sistemas de valores, así como difundir los resultados en publicaciones especializadas. Publica la revista trimestral Bioètica & Debat y ofrece un Master universitario en Bioética, así como varios otros cursos especializados.
Internacionales
- The Harvard Medical School Center for Bioethics
El Centro está diseñado como una plataforma para integrar la ética y los avances científicos de forma más estrecha que nunca, generando nuevas formas de colaboración entre estudiantes, científicos, investigadores clínicos, clínicos, expertos en bioética, filósofos, historiadores de la medicina, eruditos en humanidades y otros, con el fin de abordar los desafíos éticos planteados por los avances biomédicos presentes y futuros desde perspectivas interdisciplinares.
La página web del Centro ofrece información sobre los eventos y actividades del mismo, así como una base de datos que contiene los resúmenes de artículos publicados por miembros del Centro.
Publica el Harvard Medical School Bioethics Journal. - University of Minnesota Center for Bioethics
- NYU School of Medicine, Division for Medical Humanities
- University of Pennsylvania. Center for Bioethics.
- University of Toronto Joint Centre for Bioethics